Resuelven el misterio del origen de la Corriente de Magallanes
El equipo de
astrónomos de la misión Hubble, de la NASA y la Agencia Espacial
Europea (ESA), ha resuelto el misterio del origen de la Corriente de
Magallanes, una larga cinta de gas se extiende alrededor de la Vía
Láctea y que se lleva estudiando 40 años.

Para llegar a esta conclusión, los expertos utilizaron el Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos del Hubble (COS), junto con las observaciones del Very Large Telescope de ESO, para medir la abundancia de elementos pesados, como el oxígeno y azufre, en seis localidades lo largo de la Corriente de Magallanes.
El equipo ha encontrado bajas abundancias de oxígeno y azufre a lo largo de la mayor parte de la corriente, haciendo coincidir los niveles en la Pequeña Nube de Magallanes hace unos dos millones de años, cuando se cree que la cinta de gaseosa que se ha formado. Sin embargo, en un giro sorprendente, el equipo descubrió un nivel mucho más alto de azufre en una zona más cercana a las Nubes de Magallanes. "Estamos encontrando la misma cantidad de elementos pesados en la corriente hasta llegar muy cerca de las Nubes de Magallanes, y luego el niveles de elementos pesados sube", ha indicado uno de los miembros del equipo, Andrew Fox.
Según ha indicado,
"esta región interior es muy similar en composición a la Gran
Nube de Magallanes, lo que sugiere que fue arrancada de la galaxia
más recientemente". Este descubrimiento ha sido inesperado. Los
modelos informáticos de la Corriente predijeron que el gas salió
completamente de la Pequeña Nube de Magallanes, que tiene una fuerza
gravitacional más débil que su primo más masivo, han indicado los
expertos.
Fuente: europapress
Entrada: Isidro C. M.
Comentarios
Publicar un comentario