Los murciélagos que tienen fobia a la Luna
Matt Bardo
BBC
La
fobia puede deberse a que en las noches brillantes aumenta el riesgo de ser
detectado por depredadores.
Los murciélagos huyen de la luz de la Luna, y si se ven expuestos a
ella, se esconden en las sombras, según un nuevo estudio.
Científicos en México analizaron estudios sobre el comportamiento de
esos animales en distintos puntos del planeta en busca de pistas sobre la
llamada "fobia lunar" o "fobia a la Luna".
Los investigadores descubrieron que la actividad de los murciélagos
disminuye en las noches iluminadas.
El cambio puede deberse a que en las noches brillantes es menos
abundante el alimento y aumenta el riesgo de ser hallado por depredadores.
El trabajo es "la primera evaluación confiable del fenómeno de la
fobia lunar", según sus autores, los investigadores mexicanos Romeo
Saldaña Vázquez, del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Universidad Nacional
Autónoma de México, en Morelia, y Miguel Munguía Rosas, del Departamento de
Ecología Humana del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto
Politécnico Nacional, en Mérida.
Fases lunares
El estudio se basó en una vasta gama de investigaciones sobre el
comportamiento de los murciélagos y su respuesta a la luz de la Luna.
El
estudio es la primera evaluación confiable de la fobia lunar en los
murciélagos, según sus autores. Imagen: Steve Gschmeissner/SPL
La evidencia en torno a la reducción de actividad con la mayor
intensidad de luz era contradictoria y eso llevó a los científicos a abocarse
al estudio, señaló Saldaña Vázquez.
"El efecto de la luz lunar sobre la actividad de los murciélagos
no había sido revisada a pesar de la acumulación de información durante 20 años
en diferentes partes del mundo", agregó el investigador.
Basándose en datos sobre 26 especies en 11 estudios, los científicos
usaron un modelo para comparar la actividad de murciélagos en diferentes
latitudes y hábitats durante diversas fases lunares.
Los investigadores concluyeron que la fobia lunar es común entre los
murciélagos y que la reducción de actividad dependía también del tipo de
hábitat.
La disminución de la actividad era menor en hábitats donde los
murciélagos podían seguir buscando alimentos en lugares oscuros.
Las especies que vuelan sobre arroyos o lagos mostraron
considerablemente más fobia lunar que aquellas en hábitats menos abiertos,
según el estudio.
La
fobia lunar varía según los hábitos de alimentación.
Los autores señalan que la reducción en actividad puede deberse a que
en estos sitios abiertos e iluminados aumenta la probabilidad de ser detectado
por depredadores. Otro factor podría ser la disminución en la cantidad de
alimento en sitios con mayor luz.
Una excepción a esta constatación es el comportamiento de las especies
que vuelan por encima de la copa de los árboles. Estos murciélagos parecen no
disminuir su actividad durante noches brillantes, algo que podría explicarse
según Saldaá Vázquez por el hecho de que se trata de especies que vuelan a gran
velocidad y viven en climas templados donde hay menos depredadores.
Los investigadores esperan que su trabajo impulse nuevos estudios.
Evaluar la densidad en las poblaciones de presas y depredadores, por ejemplo,
podría ofrecer pistas sobre los posibles mecanismos detrás de la evolución de
los diferentes comportamientos ante la luz lunar, señaló el científico.
El estudio fue publicado en la revista Mammalian Biology.
Comentarios
Publicar un comentario